
El interruptor diferencial es un dispositivo que protege la línea eléctrica contra derivaciones. Para casos concretos hay disponibles diferenciales superinmunizados. Te explicamos todas las características en esta publicación.
Qué es un diferencial
Un interruptor diferencial, comunmente conocido como diferencial, es un dispositivo electromecánico que se instala en los cuadros eléctricos. Su finalidad es proteger a las personas de accidentes directos o indirectos, como consecuencia del contacto de partes activas de la instalación o elementos sometidos a un potencial debido, como puede ser una derivación por falta de aislamiento.
El diferencial es un producto muy importante en la instalación eléctrica doméstica o industrial, y que actúa conjuntamente con la correcta instalación a tierra de enchufes y masas metálicas de todos los aparatos eléctricos.
Cómo funciona un diferencial
El diferencial desconecta el circuito en cuanto detecte en la instalación una derivación o defecto a tierra mayor que la sensibilidad del propio diferencial.
Es decir, un interruptor diferencial protege a las personas, desconectando toda la línea eléctrica en el caso que detecte una derivación. De esta manera, evita producir ninguna descargar sobre las personas.

En ocasiones, según el tipo de instalación eléctrica, es necesario que el interruptor diferencial tenga unas características especiales. Es decir, una especie de filtros para que el dispositivo electromecánico sea capaz de diferenciar diferentes tipos de derivaciones para evitar los conocidos falsos positivos.
Para ello, están los diferenciales superinmunizados, que tienen unas características especiales que detallamos a continuación.
Qué es un diferencial superinmunizado
Un diferencial superinmunizado es un dispositivo electromecánico que dispone de filtros de altas frecuencias que son capaces de distinguir si se ha producido una derivación de corriente a tierra, que es la que provoca la diferencia entre la entrada y la salida del dispositivo, o si se trata de un falso positivo, generalmente provocado por el funcionamiento de diferentes equipos electrónicos, dispositivos informáticos o tubos fluorescentes.
En el mercado se pueden encontrar diferentes tipos de diferenciales: clase A, clase AC y Clase A «Sí», siendo estos últimos los dispositivos con filtros y circuito que acumula energía. Los diferenciales superinmunizados están especialmente indicados para instalaciones con equipos informáticos o aparatos industriales.
Por tanto, según el tipo de necesidades en la instalación eléctrica, será necesario instalar un tipo de diferencial. Todo dependerá del tipo de sensibilidad, calibre y poder de corte entre otros.
Para finalizar
Consultas y comentarios
No olvides, que si tienes alguna duda o algún comentario, puedes añadirlo más abajo en la sección de comentarios, estaremos encantados de ayudarte. Tener la información adecuada a la hora de elegir un interruptor diferencial es crucial.
Si quieres echarle un vistazo a esta serie, puedes seguir el siguiente enlace:

El blog de latiendadeelectricidad.com tu almacén de material eléctrico, iluminación y ferretería online.
Tu opinión es importante
Tu opinión es importante para nosotros. Valora esta publicación si te ha resultado interesante:
Buenas trades . Tengo un diferencia inmunizado Merlin Gerin 40A . funciona bien cuando doy tecla Test. Pero me salta la luz sin aparente problema en la vivienda muy esporádicamente. igual se tira varios meses como que me salta 2 días seguidos.
Quería poner un rearmaba inmunizado y pensé que esa era la solución hasta que vi el símbolo de mi diferencial y vi que es inmuniazado por tanto el problema seguirá eso si al menos arrancará solo. pero quisiera eliminar cualquier otro problema que creo que es de armónicos. ¿que puedo hacer?.
Me han hecho mediciones como medir tensiones y comprobar corrientes de fuga. todo está OK.
Hola buenos días,
Tenemos una fresadora CNC que al activar el interruptor general siempre cae el diferencial, no se si con un diferencial superinmunizado se solucionaría el problema, supongo que si. A ver si alguien me puede aconsejar. Gracias.
Buenas PEDRO LOZANO, no sé si llegarás a leer esto, es por si has resuelto el enigma de salto del diferencial, pues me pasa exactamente igual, tengo algunos aparatos de domótica, intuyo que pueda ir por ahí, si lo has resuelto por favor cuentame q era, gracias un saludo.
Algunos diferenciales saltan ,,por SIMPATIA ,, ,segun los inginieros ,de Espana ,,
Buenas tardes, tengo instalado un diferencial y un automático, en uno se lee 30 ma y abajo dice 25 a, y el otro dice 20 a, no se cual de los dos es el diferencial; el problema es que salta muy seguido funcionando el horno eléctrico, micro ondas y una estufa, que me recomiendan? Gracias
En tu instalación eléctrica, tienes dos dispositivos: un diferencial y un automático. El diferencial es el que tiene marcado «30 mA», y su función principal es proteger a las personas, desconectando la electricidad si detecta una fuga de corriente que podría ser peligrosa, como cuando hay un cable dañado o una conexión mal hecha.
El automático es el que tiene marcado «25 A» o «20 A». Su función es proteger la instalación eléctrica de sobrecargas, es decir, de que se utilice más corriente de la que los cables pueden soportar, lo que podría generar un sobrecalentamiento y, en el peor de los casos, un incendio.
Si te está saltando el automático cuando usas varios electrodomésticos a la vez, es probable que estés superando el límite de corriente que este puede manejar. Mi recomendación sería que intentes no usar tantos aparatos que consumen mucha energía simultáneamente. Si el problema persiste, podría ser necesario revisar si el circuito eléctrico está adecuadamente dimensionado para la carga que necesitas, y en ese caso, un electricista debería evaluar si es necesario realizar alguna mejora en la instalación.
Un saludo!!!