En esta ocasión contestaremos a una pregunta muy frecuente para ahorrar energía y por tanto, unos euros en la factura de la luz. Cuando tenemos un termo eléctrico, ¿lo dejamos siempre encendido o lo programamos? Te lo explicamos a continuación

El termo eléctrico como opción
El termo eléctrico es una buena elección para disponer de agua caliente en casa, pero como todas las opciones tiene sus pros y sus contras.
En el caso de los termos con mayor capacidad, el inconveniente con el que nos encontramos es el consumo. Y es que no solo consume para calentar el agua que almacena en él, sino que también consume energía para manternerla caliente.
Dependiendo del tamaño y de las personas que habitan en la misma vivienda o del uso que se le dará al termo eléctrico, hay un par de consejos universales:
- si vas a ausentarte de la vivienda durante unos días, desconecta el termo
- si el termo tiene la opción de regular la temperatura, cámbiala según la estación del año. En verano la potencia mínima será más que suficiente
Consumo de un termo eléctrico
Un termo eléctrico de 75 litros puede consumir al día aproximadamente 2-3 kW según modelos. Este consumo es lineal durante el día si no se gasta agua caliente. En el momento que se usa y el agua almacenada desciende de temperatura, este se vuelve a encender para calentar el agua renovada.
Por lo que hay que sumarle al mantenimiento del agua caliente, el proceso de calentamiento del agua fría que le entra.
Termo eléctrico programado
En el caso de un funcionamiento programado, te aseguras que el termo solo va a estar en funcionamiento el tiempo que tú le indiques, ahorrando el proceso de mantenimiento del agua a la temperatura que hayas elegido.
En el caso de programar un termo la situación sería la siguiente:
Debes establecer una hora de funcionamiento del termo, generalmente 2 horas antes del uso. Con un par de horas de funcionamiento bastará para tener el agua caliente del termo.
Aunque el agua caliente se use a diferentes horas, el agua continuará saliendo caliente, dependiendo, por supuesto, de la capacidad del termo.
Así, cuando vuelva a encenderse el termo, calentará durante dos horas el agua y se desconectará de nuevo todo el día. El consumo será mayor durante este proceso, pero ten en cuenta que no volverá a consumir energía pasadas las 22 horas.
Programar un termo eléctrico
Existe una manera muy fácil, cómoda y económica de programar un termo eléctrico para ahorrar energía.

Temporizador analógico 24h
Con este temporizador prodrás programar el termo (y cualquier otro aparato que quieras enchufar) en un tramo de 24horas. Es una solución rápida y económica.

Temporizador digital semanal
Con este temporizador tendrás más ocpiones de configuración, ya que prodrás programar el termo en un tramo semanal, pudiendo ponerlo en funcionamiento más horas los días necesarios e incluso desconectarlo los días que no se utilice
Con esta programación y un poco de orden a la hora de utilizar el termo eléctrico, puedes tener un ahorro de energía considerable al mes.
Ten en cuenta que los aparatos que más energía consumen son todos aquellos que generan calor; estufas, vitrocerámicas o en este caso los termos eléctricos.
Para finalizar
Haz la prueba y sorpréndete al ver tu factura de la luz
Consultas y comentarios
No olvides, que si tienes alguna duda o algún comentario, puedes añadirlo más abajo en la sección de comentarios, estaremos encantados de ayudarte.

El blog de latiendadeelectricidad.com tu almacén de material eléctrico, iluminación y ferretería online.
Tu opinión es importante
Tu opinión es importante para nosotros. Valora esta publicación si te ha resultado interesante:
Y si pongo una regleta hace la misma fucion que el programador no
Si pones una reglata, supongo que con interruptor, cumplirás la misma función. Eso sí, vas a tener que estar pendiente de enchufar y apagar. Pero sí, la función será la misma.
Un saludo!
Mi termo acumulador es electrónico y se activa mediante pulsador, no por interruptor. De forma que al conectarlo a la red a través de un temporizador, se enciende durante un segundo y luego se apaga automáticamente, hasta que se pulsa el pulsador.
Habría alguna forma de que al actuar el temporizador se quedara ya encendido???
Gracias
Buenas tardes,tengo un termo eléctrico de 80 litros..lo pongo con el nuevo horario ala 6,7 de la mañana y luego alas 15,16 y 17h…con un programador,es mejor tenerlo con el programador o tenerlo las 24h??para evitar que se me dispare la factura de la luz.muchas gracias.somos 4 en casa
Yo hice practicante las mismas horas, 2 horas por la mañana y 1,5 horas por la tarde para bañar a mi hija. El consumo subió con el reloj puesto en una semana de 19,5kw fijo a 21,5kw con el reloj. Eso sí, solo consumía en horas Valle o media. No solo hay que ver el consumo, también los €.
Puede ser que sea normal que el termo se encienda sin que lo esté usando??
Es completamente normal. El termo mantiene el agua caliente, cuando baja de cierta temperatura, se vuelve a encender.
Hola mi termo es de 100 litros y le acabo de poner un temporizador.lo puedo enchufar a una alardera?esque el cable del calentador no llega al enchufe de la.pared
Hola! Sí, puedes enchufarlo a cualquier alargador, siempre y cuando este soporte la potencia del termo. Tiene que ser un prolongador con clavijas schuko. Un saludo!
Buenas yo tengo un termo de 100 litro y le puse un temporizador, mi pregunta es la siguiente, es mejor tenerlo enchufado todo el dia para wue no ñegue el calenton cuando empiece a calentar? Necesito ayuda
Hola buenas noches .si pongo el programador ciertas horas para q se apague y se encienda .no se. Estropeará el termo? Graciass
Tengo un temporizador en el termo, pero tengo una duda: lo tengo programado para que caliente el agua las dos últimas horas de las «horas valle» de la tarifa eléctrica (de 6 a 8 am), pero si lo uso entra agua fría que me baja la temperatura total dentro del termo. Pregunta: es posible impedir la entrada de agua fría mientras esté apagado? Tipo electro válvula o similar. Gracias.
Buenas tardes. Si desconecto el termo de la corriente cada vez que no lo use ahorro en la factura. Gracias
Buenas ,
El hecho de tener el termo eléctrico conectado a través de un temporizador, reduce la vida útil del termo? Me imagino que encender y apagarlo a diario lo desgasta mas…
Hola! No tiene por qué perjudicar a la vida útil del termo. Un saludo!
Hola, si un termo eléctrico no se va a usar en meses, que mantenimiento necesita? Vaciarlo y desenchufarlo? O desenchufado lleno de agua?
Cuando planeas no utilizar un termo eléctrico durante un período prolongado, es importante tomar algunas precauciones para mantener su buen estado y evitar posibles problemas. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo manejar un termo eléctrico cuando no lo uses durante meses:
Desenchufar el termo: Lo primero que debes hacer es desenchufar el termo eléctrico de la toma de corriente. Esto evitará que consuma energía innecesariamente durante el período en que no se utiliza.
Vaciar el termo: Vaciar completamente el termo eléctrico es una buena práctica si no se va a utilizar durante varios meses. Esto es especialmente importante si vives en un área donde las temperaturas pueden descender por debajo de cero grados Celsius, ya que el agua dentro del termo podría congelarse y dañar el tanque y las tuberías. Para vaciar el termo, puedes abrir la válvula de drenaje (ubicada generalmente en la parte inferior del termo) y permitir que el agua se drene por completo.
Cerrar la válvula de agua de entrada: Asegúrate de cerrar la válvula de agua de entrada al termo después de vaciarlo. Esto evitará que el termo se llene automáticamente cuando se restaure el suministro de agua.
Mantenimiento del termo vacío: Si decides vaciar el termo, es una buena idea dejar la tapa del termo abierta para permitir que se ventile y seque por completo. Esto ayudará a prevenir la acumulación de humedad y la formación de moho o bacterias en su interior.
Una duda (no se nada de termos) obviamente si tengo la llave de agua abierta se carga, enchufarlo simplemente es para calentar el agua…no? Es la primera vez que vivo solo y trato con estos termos..perdone si la pregunta es demasiado obvia. Gracias.
Tu pregunta no es en absoluto obvia, y es importante aclararla. En efecto, en un termo eléctrico, el simple acto de enchufarlo no llena el termo de agua caliente. Para tener agua caliente disponible, es necesario seguir un proceso básico:
Asegúrate de que la llave de agua esté abierta para que el termo pueda llenarse de agua fría.
Luego, enchufa el termo a la corriente eléctrica. La función principal del termo es calentar el agua que ya está dentro de su depósito.
El termo calentará gradualmente el agua y la mantendrá a la temperatura deseada.
Cuando necesites agua caliente, simplemente abre el grifo de agua caliente y el termo suministrará el agua caliente almacenada en su depósito.
Así que, en resumen, el termo eléctrico no llena automáticamente el depósito de agua caliente cuando lo enchufas; debes asegurarte de que esté lleno de agua fría antes de enchufarlo para que pueda calentarla y proporcionarte agua caliente cuando la necesites. ¡Espero que esta información te sea útil en tu nuevo hogar! Si tienes más preguntas, no dudes en consultar
Hola buenas tardes , tengo una peluquería canina y en realidad no se si me conviene un termo , más o menos cada 2 horas estoy ocupando agua caliente para bañar los perritos pero tengo poca presión de agua a ciertos horarios y el calefont no funciona, un termo de 50 litros será buena la opción?
Un termo de 50 litros parece ser una excelente opción para tu peluquería canina, proporcionándote la cantidad adecuada de agua caliente, solucionando problemas de baja presión y ofreciéndote conveniencia y eficiencia en tu negocio
Buenas! Por fin encuentro un sitio donde hablan de este tema de manera clara y segura.. gracias!
A mi madre le van a instalar un termo eléctrico, pero en la pared donde puede ir, solo hay un enchufe y está la lavadora, le han dicho que le van a poner el termo ahí sin problemas, con una “regleta” o trifásico, (no se acuerda de como se lo ha dicho), tengo entendido que eso no es seguro, verdad?
Puede provocar sobrecalentamientos y que en algún futuro se produzca un incendio o se queme la regleta? O los nuevos termos vienen protegidos para evitar eso?
Es un termo de bajo consumo de 50l, de doble tanque y 1500W de consumo, por si sirve de algo.. no tengo ni idea de si lo que le han dicho es seguro, solo sé que de toda la vida no es seguro poner electrodomésticos grandes en regletas, y menos los que generan calor.
¿Me podéis ayudar por favor? Ella vive sola y tengo miedo de que aceptemos una instalación que nos pueda acabar con un problema serio… Gracias!!
¡Hola! Entiendo tu preocupación por la seguridad de la instalación del termo eléctrico en casa de tu madre. Es importante asegurarse de que cualquier modificación en la instalación eléctrica cumpla con las normativas de seguridad para evitar riesgos de sobrecalentamiento o incendios.
En cuanto a tu pregunta, es cierto que conectar un electrodoméstico grande como un termo eléctrico a una regleta no es recomendable debido a que estos dispositivos pueden generar calor y consumir una cantidad significativa de energía. Además, las regletas no están diseñadas para soportar cargas pesadas y continuas, lo que podría provocar sobrecalentamiento y riesgo de incendio.
La mejor opción sería instalar el termo eléctrico directamente en un enchufe individual, sin compartirlo con otros electrodomésticos. Si solo hay un enchufe disponible en la pared donde se encuentra la lavadora, sería recomendable considerar la posibilidad de instalar un enchufe adicional o buscar una ubicación alternativa para el termo eléctrico.
En cuanto a la protección contra sobrecalentamiento, muchos termos eléctricos modernos vienen equipados con sistemas de seguridad para prevenir problemas como este. Sin embargo, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante y garantizar una instalación adecuada para maximizar la seguridad.
yo tengo un termo eléctrico de 50 litros con un temporizador que se enciende 15 minutos tres veces al día, osea cada 8 horas, ya que el termo por sí mimo mantiene el agua caliente unas 10 horas y me ha bajado la factura con una inversión de 4 o 5 euros.
¡Qué bien que hayas encontrado una solución eficiente y económica para tu consumo de agua caliente! El uso de un temporizador en tu termo eléctrico es una excelente manera de optimizar el consumo de energía y reducir los costos de tu factura eléctrica.
El hecho de programar el encendido del termo eléctrico durante períodos específicos del día, en lugar de dejarlo funcionando continuamente, te permite aprovechar al máximo el calor almacenado en el agua y minimizar el tiempo en el que el termo está en funcionamiento. Esto es especialmente útil si el termo tiene una buena capacidad de retención de calor, como mencionas que es el caso de tu termo de 50 litros.
Buenas tardes desde que puse Termi eléctrico Aparisi, se me ha duplicado la factura de la luz, y eso que lo apago, lo vuelvo a encender 2 horas antes de usarlo y una vez usado, lo vuelvo apagar. Qué puedo hacer para tener menos consumo dado el poco uso que hago y el alto consumo en €?
Entiendo tu preocupación por el aumento en la factura de la luz después de instalar un termo eléctrico. Aquí te proporciono algunas sugerencias para reducir el consumo de energía y, por ende, los costos:
Ajusta la temperatura: Reduce la temperatura del termo eléctrico. Muchos modelos tienen ajustes de temperatura que pueden ser demasiado altos para tus necesidades. Bajar la temperatura puede disminuir el consumo de energía sin comprometer la comodidad.
Revisa el aislamiento: Asegúrate de que el termo esté bien aislado para mantener el calor del agua durante más tiempo. Si el aislamiento no es óptimo, el termo necesitará calentar el agua con más frecuencia, lo que aumentará el consumo de energía.
Programa el temporizador: Si tu termo eléctrico tiene un temporizador, programa el encendido y apagado para que se ajuste mejor a tus horarios de uso. Esto evitará que el termo esté encendido cuando no lo necesites y reducirá el consumo innecesario de energía.
Inspecciona posibles fugas: Verifica si hay fugas de agua en el termo, ya que las fugas pueden hacer que el termo trabaje más para mantener la temperatura del agua, aumentando así el consumo de energía.
Considera la opción de un termo más eficiente: Si el termo actual es antiguo o poco eficiente, podría valer la pena invertir en un modelo más eficiente energéticamente. Los termos modernos suelen estar diseñados para ser más eficientes y consumir menos energía.
Consultar con un profesional: Si ninguna de estas soluciones parece funcionar, te recomendaría consultar con un electricista o técnico especializado en termos eléctricos. Pueden evaluar la situación y proporcionarte recomendaciones específicas para tu caso.
Si se enchufa 20 minutos antes del baño y despues se desenchufa,se estropea?
No le dará tiempo a llenarse de agua y calentarla.
Mi novia lo hace y desde hace un tiempo, 40 minutos enchufado antes del baño no bastan,el agua sale templada
Si antes 40 minutos eran suficientes y ahora no, es posible que el termo haya acumulado cal o que la resistencia esté perdiendo eficiencia. Con el tiempo, la cal se deposita en la resistencia y reduce su capacidad de calentar el agua de manera efectiva.
En cuanto al uso del termo, desenchufarlo después del baño no debería dañarlo, pero puede no ser la mejor estrategia para mantener un buen rendimiento. La mayoría de termos están diseñados para mantener el agua caliente con un consumo optimizado. Si lo apagas y lo enciendes justo antes del baño, el agua fría entrará y necesitará más tiempo para calentarse. Lo ideal es programarlo con antelación para que tenga suficiente tiempo de calentamiento.
Si el problema persiste, revisa el estado de la resistencia o del ánodo de magnesio, ya que puede necesitar mantenimiento o sustitución. ¡Espero que esto te ayude!